Origen de San Valentin ¿Invento comercial?

GilgameshLeyendas1 Comment

¿De verdad no ha sido creado por el Corte Inglés? Aquí vemos que el origen del día de San Valentín se remonta a la época del Imperio Romano.

A pesar de que hoy en día es una de las celebraciones más consumistas y que más beneficios generan a infinidad de comercios, el Día de San Valentín  en sus orígenes no fue inventado por unos grandes almacenes (tal y como señalan algunos), aunque fue hábilmente aprovechada por los empresarios para sacar una buena tajada de una fecha tan señalada en el calendario.

Pero el Día de San Valentín, como sinónimo del día de los enamorados empezó a celebrarse quince siglos atrás, concretamente en el año 494 d.C, siendo auspiciado por el Papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero en honor a Lupercus,protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo(destinados a fundar Roma según las antiguas leyendas).

¿En que consistía la celebración de las Lupercales?

Como fue mencionado, los romanos celebraban Lupercalia en honor al dios cazador Luperco.

Tan inocente e inofensivo como pueda parecer el Día de San Valentín, sus tradiciones y costumbres se originan de dos de los festivales paganos más pervertidos sexualmente de la historia antigua: Lupercalia y el día de fiesta de Juno Februata.

Celebrada el 15 de Febrero, Lupercalia (conocida como la “fiesta de licencia sexual”) fue mantenida por los antiguos romanos en honor de Luperco, el dios de la fertilidad y agricultura, protector de manadas y cosechas, y un poderoso cazador — especialmente de lobos. Los romanos creían que Luperco protegería a Roma de bandas de lobos, los cuáles devoraban ganado y personas.

Ayudados por las vírgenes vestales, los Luperci (sacerdotes masculinos) conducían los ritos de purificación al sacrificar cabras y un perro en la cueva de Luperco en la colina de Palatina, donde los romanos creían que los gemelos Rómulo y Remo se habían refugiado y habían sido alimentados por una loba antes de que finalmente fundaran Roma. Vestidos de un taparrabos hecho de cabras sacrificadas y rociadas de su sangre, los Luperci corrían por Roma, golpeando a las mujeres con februa, correas hechas de pieles de cabras sacrificadas. Los Luperci creían que los azotes purificaban a las mujeres y les garantizaban su fecundidad y un fácil nacimiento. Febrero se deriva de februa o “medios de purificación”.

¿Como se cristianizo esa fiesta?

En 494 D.C, el Papa Gelasio renombró el festival de Juno Februata como la “Fiesta de la purificación de la virgen María”. La fecha de su observancia fue más tarde cambiada del 14 de febrero al 2 de febrero. Es también conocida como la Candelaria, la presentación del Señor, la purificación de la virgen bendecida y la Fiesta de la presentación de Cristo en el Templo.

Después de que Constantino había hecho de la marca del cristianismo de la iglesia romana la religión oficial del Imperio Romano (en el año 325 D.C.), los líderes de la iglesia quisieron eliminar los festivales paganos de la gente. Lupercalia era la primera en su lista. Pero los ciudadanos romanos pensaban de forma diferente.

No fue hasta el año 496 D.C. que la iglesia en Roma pudo hacer algo acerca de Lupercalia. Incapaz de eliminarla, el Papa Gelasio la cambió del 15 de febrero al 14 y la llamó el Día de San Valentín. Esta fue nombrada así por uno de los santos de esa iglesia, quién en el año 270 D.C, fue ejecutado por el emperador debido a sus creencias.

Historia de San Valentín

En el año 270 d.C. allá por el siglo III ejercía en Roma un sacerdote llamado  Valentín. Por aquel entonces gobernaba el emperador Claudio II, que prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, esto fue porque pensaba que los jóvenes solteros y sin familia eran mejores soldados ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra.

Claudio II también había prohibido el Cristianismo en esa época porque deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma.

El sacerdote no dudo en desafiar al emperador, ya que consideraba que el decreto era injusto. Valentín se rebeló y comenzó a casar a las parejas jóvenes en secreto, bajo el ritual de la Iglesia.

El emperador Claudio se enteró, y ordenó que lo llevaran a palacio. Claudio intentó convencer a Valentín para que renunciase al Cristianismo y sirviese al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio II le perdonaría y le convertiría en uno de sus aliados. Pero, por el contrario, Valentín no renunció a su religión y aprovechó la ocasión para hacer propaganda del cristianismo.

En un principio Claudio II se mostró atraído por esta religión, pero el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le convencieron para quitárselo de la cabeza y organizaron una campaña en contra del sacerdote.Valentín fue encarcelado y el emperador le sentenció a una ejecución.

Mientras esperaba que se ejecutase su sentencia en la cárcel, su carcelero, llamado Asterio,le presentó a su hija Julia, ciega de nacimiento, para que Valentín, siendo hombre de letras, le enseñara. A pesar de ello, Asterio quiso ridiculizarle y ponerle a prueba, le retó a que le devolviese la vista a su hija, Valentín aceptó y obró el prodigio. Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó de su sentencia, ya que temiendo una rebelión del ejército romano y de los paganos, el emperador lo mandó ejecutar el 14 de Febrero. Según la leyenda, se plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos.

Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Esta es una de las versiones porque sin embargo de acuerdo a la Enciclopedia Católica, “por lo menos tres diferentes San Valentín, todos ellos mártires, son mencionados en las primeros martirologios bajo la fecha del 14 de febrero. Uno es descrito como un sacerdote de Roma, otro como un obispo de Interamna (actualmente Terni), y estos dos parecen haber sufrido en la segunda mitad del tercer siglo y haber sido sepultados sobre la vía Flaminia, pero a diferente distancia de la ciudad…de el tercer San Valentín, que sufrió en África junto con un número de compañeros, no se conoce nada más”. Varias biografías de diferentes hombres llamados Valentín fueron combinados en un San Valentín “oficial”.

¿Pero quién fue el Valentín original? ¿Qué significa el nombre Valentín?

Valentín viene del latín Valentinus, el cual se deriva de valens— “ser fuerte, valiente, grande, poderoso”. La Biblia describe a un hombre con un título semejante: “Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue vigoroso cazador delante del ETERNO; por lo cual se dice: Así como Nimrod,vigoroso cazador delante del ETERNO”. (Gén. 10:8-9). Se decía que cazaba con arco y flecha.

Pero ¿qué tiene que ver el símbolo del corazón con un día que da honor a Nimrod/Valentín?

El título Baal significa “señor” o “maestro”, y es mencionado a través de la Biblia como el dios de los paganos. Dios advirtió a su pueblo a no adorar o siquiera tolerar aún los caminos de Baal (Nimrod). En el antiguo caldeo (el idioma de los babilónicos), bal, el cuál es semejante a Baal, significa, “corazón”. Aquí es dónde el símbolo de corazón de Valentín se originó.

Ahora note el nombre Cupido. Viene del verbo Latín cupere, que significa “deseo”. Cupido era el hijo de Venus, la diosa romana de la belleza y el amor. También conocida como Eros en la antigua Grecia, él fue el hijo de Afrodita. Según el mito, él fue responsable de impregnar numerosas diosas y mortales. Cupido fue un arquero de apariencia infantil (recuerde, Nimrod era un arquero hábil). La mitología describe a Cupido como teniendo ambas personalidades cruel y feliz. Él utilizaría sus flechas invisibles, con la punta cubierta con oro, para impactar a hombres y mujeres confiados, causándoles enamorarse locamente. Él no hacía esto para beneficio de ellos, sino para manejarlos con pasión intensa, para hacer sus vidas miserables, y para reírse de los resultados.

Muchos de los dioses de los egipcios, griegos, romanos, asirios y otros fueron copiados de un hombre — Nimrod.

Origen de regalar en San Valentin

Para los romanos, febrero era también sagrado para Juno Februata, la diosa de febris (“fiebre”) del amor, y de las mujeres y el matrimonio. El 14 de febrero, se ponían billetes (pequeñas piezas de papel, cada una de las cuales tenían el nombre escrito de una adolescente) en un contenedor. Los jóvenes adolescentes entonces escogían un billete al azar. Los muchachos y muchachas cuyos nombres fueron escogidos se convertían en “pareja”, uniéndose en juegos eróticos en festivales y fiestas por toda Roma. Después del festival, ellos permanecerían como parejas sexuales por el resto del año. Esta costumbre fue observada por siglos en el Imperio Romano.

La iglesia encubrió a Lupercalia aún más. En lugar de poner los nombres de las muchachas en una caja, los nombres de los “santos” fueron escogidos por muchachos y muchachas. Era entonces la responsabilidad de cada persona imitar la vida del santo cuyo nombre él o ella habían escogido. Esto fue un vano intento de Roma para “encubrir” una observancia pagana “cristianizándola”. Aunque la iglesia en Roma había prohibido el sorteo sexual, hombres jóvenes aún practicaban una versión menos fuerte, enviando a las mujeres que ellos deseaban un mensaje romántico escrito a mano conteniendo el nombre de San Valentín.

Origen Actual de la Celebración y como se celebra en algunos paises en la actualidad

Durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor. Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.

Celebración en algunos países

Este día es tradicionalmente occidental, pues se remonta a la Europa germánica, desde donde pasa a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, entre otros.

En Argentina se le llama «Día de los enamorados», y se celebra la unión entre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es considerado más propio del mundo anglosajón. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, que ha ido adquiriendo gran popularidad en los últimos años. En esta semana es habitual regalar golosinas y besos.

En Bolivia el llamado ‘Día del amor y la amistad’ es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas.

En Brasil el llamado ‘Día dos Namorados’ (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas. Se celebra en esta fecha, ya que febrero es el mes en que se celebra el carnaval.

En Chile se celebra el 14 de febrero, Día de San Valentín o Día de los Enamorados, pero el Día de la Amistad se festeja a finales de junio. Lo usual es enviar saludos por las redes sociales. “Es el día en que más se regalan flores, después del Día de la Madre que se festeja el segundo domingo de mayo. La gente sale en las noches a cenar, pero las reservas hay que hacerlas con mucha anticipación. Lo tradicional es que el hombre le regale a la mujer chocolates, y ella le dé una carta de amor”, dice la periodista Paloma Díaz.

En Colombia no se celebra el 14 de febrero sino en septiembre, pues comercialmente febrero es el mes de la temporada escolar en la mayor parte del país. Es común la tradición del amigo secreto, que consiste en dar y enviar regalos sin que este sepa quién se los obsequió.

En Costa Rica se llama «Día de San Valentín», también «Día de los enamorados» o «Día del Amor y la Amistad» y se festeja entre parejas, familia y amigos, se acostumbra regalar chocolates, flores, regalos, tarjetas y en la noche las parejas acostumbran tener una cena romántica.

En Corea del Sur, son las enamoradas quiénes regalan chocolate a sus enamorados. Un mes más tarde estos chicos deberán corresponder realizando un regalo a su enamorada.

En Cuba se conoce como: «día de los enamorados» o «día de san Valentín». Se ha vuelto ya una tradición que en este día se entreguen obsequios y flores a su pareja, en centros se colocan buzones donde se expresan el afecto hacia otras personas; ya sean amigos o enamorados. Los jóvenes esperan con júbilo esta fecha pues así pueden expresar a quien aman todo lo que sienten.

En Dinamarca se regalan flores blancas y se envían cartas. Esas cartas van firmadas sustituyendo las vocales por puntos. Si la chica adivina quién le envía la carta éste la obsequia con un huevo el día de Pascua.

En Ecuador se celebra el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.

En Estados Unidos y Canadá son típicos los valentines que no son otra cosa que tarjetas de felicitación que elaboran los niños e intercambian con sus amigos.

En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados(posteriormente El Corte Inglés). Se celebra el 14 de febrero.

En Gran Bretaña e Italia además de celebrar San Valentín los enamorados y enamoradas, lo celebran las solteras. Dice la tradición que las solteras se asoman a la ventana nada más levantarse y el primer hombre que pase y las vea se casará con ellas. Además en algunas zonas de Inglaterra la gente hornea panecillos hechos con semillas de alcaravea, ciruelas o pasas. También los italianos preparan copiosas comidas para toda la familia y para los amigos.

En Japón, el Día de San Valentín se celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff en 1936. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. Como una especie de compensación, también creada por los comercios, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day («Día blanco»), día en el cual se suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de color blanco, incluso ropa interior.
En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates el día 14 de febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de julio sea el Día Internacional de la Amistad.2

En Nicaragua se llama «Día del Amor y la Amistad» y se celebra en familia y amigos, cada 14 de febrero.

En Perú esta fiesta se conoce como «Día del amor y la amistad». En esta fecha el intercambio de tarjetas, peluches y bombones de chocolate rellenos, especialmente diseñados y decorados para esta ocasión son muy populares. Dentro de los regalos más preciados se encuentran las orquídeas, oriundas de la flora peruana.

En Puerto Rico se celebra el 14 de febrero y es conocido como: “Día del amor y la amistad”, “San Valentine”, “Día de los enamorados”, etc. Se acostumbra entre amigos hacer intercambio de regalos, enviarse postales y/o chocolates. Entre las parejas se acostumbra regalarse chocolates, rosas, peluches, postales, perfumes, entre otras cosas. En los lugares de trabajo y escuelas se hacen entre compañeros intercambios de regalo, se colocan buzones para enviarse unos a otros postales y cartitas y se visten de rojo, etc.

En República Dominicana Se conoce como: «Día de San Valentín», «Día del amor y la amistad» y también «Día de los enamorados», se festeja el 14 de febrero. Se acostumbra a reunirse con amigos, enviar postales, peluches, flores, chocolates, cenas románticas, etc. En algunas instituciones invitan a vestirse de rojo y hacen actividades como angelitos, karaokes, serenatas, intercambios, entre otros.

En Venezuela se celebra el 14 de febrero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebran el día del amor y la amistad regalando flores, tarjetas y chocolates, entre los más comunes y reuniéndose a compartir con las personas más allegadas.

Creamos o no en el origen de San Valentín y lo celebremos o no, como todas las fiestas, veremos que su origen una vez más tiene su procedencia en la antigua Roma y en la cristianización de ritos paganos por parte de la “Secta-Religión Católica” pero nada más lejos de la verdad que sea un invento comercial y menos de una cadena de grandes almacenes como “El Corte Inglés” que yo sepa no tiene los brazos tan largos y una historia tan antigua como el Imperio Romano.

Que cada cual libremente, celebre o no esta festividad pero ante todo sepamos lo que se oculta detrás de una tradición con siglos de antigüedad.

One Comment on “Origen de San Valentin ¿Invento comercial?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *