Voy a relataros mi experiencia como seropositivo y en lo posible las distintas fases y sensaciones por las que he ido pasando.
Recibí la noticia en el año 1986. Mi pareja de entonces había donado sangre y le enviaron una carta del hospital citándole a él y su pareja si la tenía. La primera reacción fue como si el mundo me cayera encima. Joder me voy a morir. Luego pasé a preguntarme por qué a mi para pasar a un corto periodo de negar lo que pasaba, aquello seguro que era un error. Pero no lo era en absoluto. Más tarde comenzó la aceptación y el cumplir con todo lo que necesitaba para cuidarme.
Mi pareja y yo veíamos gente ingresada que se iba marchando pero nosotros nos manteníamos muy bien de salud. El ingresó varias veces por cosas puntuales. Comenzamos a tomar el único medicamento que había por entonces (siento no recordar el nombre) pero que pasados unos años ya no era eficaz. Desgraciadamente el desarrolló un linfoma y además una neumonía que terminó llevándoselo. En ese momento me di cuenta que se caía la especie de fantasía que nos habíamos hecho de que ambos teníamos un estado especial, de hecho nos plantearon ir a un congreso en Nueva York para exponer nuestro caso. Incluso en unos análisis mis CD4 fueron los de cualquier persona en estado normal, pero había sido un error del laboratorio.
Al poco de fallecer mi pareja empecé con los cócteles manteniéndome con buenas defensas y carga viral indetectable hasta el día de hoy. De las 13 pastillas que tomaba al principio he pasado a una diaria prácticamente sin efectos secundarios que yo notase. Internos si ha habido alguno. En estos años jamás he estado ingresado.
Si ha habido alguna infección oportunista como una Leucoplasia vellosa en la lengua, una sarna atípica y una hepatitis B crónica reinfectada con Delta, pero esto último se mantiene sin mayores problemas.
Por último me gustaría dar algún consejo ya que las nuevas generaciones no han vivido la época de incertidumbre en la medicina con el tema. Ante la moda del bareback (sexo a pelo) entre jóvenes y no tan jóvenes. No creais nunca que el VIH está curado. Los medicamentos actuales lo mantienen a raya nada más y nada menos, pero el virus sigue siendo contagioso y mortal y siempre siempre usad preservativo. No vale la pena jugarse la vida por un rato de placer.
Espero que mi experiencia os sirva.
Un saludo
Survivor.
Tengo que darle las gracias a alguien que conocí ya hace muchos años, antes que a mi marido inclusivo, y que siempre a pesar de no vernos desde hace muchos años me ha demostrado su amistad incondicional.
Recuerdo que el día que lo conocí habíamos quedado para cenar, conocernos y lo que la noche nos deparara (los dos estábamos libres) y recuerdo, no sé si tú te acordaras amigo X que cenamos en un Pans&Company en la Gran Vía en Madrid.
Nos caímos muy bien y estuvimos hablando, yo estaba con anginas y antibiótico, eso no se me olvida. Estaba alojado en unos apartamentos en la Calle Hortaleza y fuimos hasta mi apartamento.
A pesar del morbo que me dabas todo quedo en una larga conversación hasta las 7 de la mañana, que además como ya había transporte público fuiste a dormir a tu casa.
Desde ese momento, en el cual desde el primer momento me confesaste que eras seropositivo ,ya hace muchísimos años, en los albores de este siglo, he contado con la amistad de X y, a pesar de llevar sin vernos muchos años se que siempre he contado con tu amistad y tú con la mía.
Gracias X por haber aceptado, cuando te lo propuse el otro día sin casi tiempo, colaborar conmigo en este artículo sobre tu propia experiencia y por la agradable charla por teléfono del otro día
Esta es una experiencia real de mi amigo X, espero vuestras opiniones como siempre
PD:Ni por convivir con alguien con VIH , ni por tener sexo con las debidas precauciones vais a adquirir la enfermedad, ni esta ni ninguna otra ITS.
One Comment on “VIH Experiencia de vida, no de muerte.”
Un relato que te tira a la realidad del VIH en primera persona Gracias a los dos