Genios II

GilgameshMitología1 Comment

Fragmento del libro de “Las Mil y Una Noches” y de este libro del cuento de “Aladino”

Se levantó, pues, la madre de Aladino y preparó la comida, comiendo Aladino con mucho apetito para retirarse a su habitación inmediatamente, diciendo: «¡Deseo estar solo y que no se me importune!» Y cerró tras de sí la puerta con llave, y sacó la lámpara mágica del lugar en que la tenía escondida. Y la cogió y la frotó en el sitio que conocía ya. Y en el mismo momento se le apareció el efrit esclavo de la lámpara, y dijo:

«¡Aquí tienes entre tus manos a tu esclavo! ¿Qué quieres? Habla. ¡Soy el servidor de la lámpara en el aire por donde vuelo y en la tierra por donde me arrastro!»

Y Aladino le dijo: «¡Escúchame bien, ¡oh servidor de la lámpara! pues ahora ya no se trata de traerme de comer y de beber, sino de servirme en un asunto de mucha más importancia! Has de saber, en efecto, que el sultán me ha prometido en matrimonio su maravillosa hija Badrú’l-Budur, tras de haber recibido de mí un presente de frutas de pedrería. Y me ha pedido un plazo de tres meses para la celebración de las bodas. ¡Y ahora se olvidó de su promesa, y sin pensar en devolverme mi regalo, casa a su hija con el hijo del gran visir! ¡Y como no quiero que sucedan así las cosas, acudo a ti para que me auxilies en la realización de mi proyecto!» Y contestó el efrit: «Habla, ¡oh mi amo Aladino! ¡Y no tienes necesidad de darme tantas explicaciones! ¡Ordena y obedeceré!:’ Y contestó Aladino: «¡Pues esta noche, en cuanto los recién casados se acuesten en su lecho nupcial, y antes de que ni siquiera tengan tiempo de tocarse, los cogerás con lecho y todo y los transportarás aquí mismo, en donde ya veré lo que tengo que hacer!» Y el efrit de la lámpara se llevó la mano a la frente, y contestó: «¡Escucho y obedezco!» Y desapareció…

En este momento de su narración, Schehrazada vio aparecer la mañana, y se calló discretamente. 

Nota: Los efrit son un tipo de Dijinn tratados en el post anterior Genios I

En esta segunda parte sobre los Genios hablare de las culturas orientales asociados a las religiones Hinduista, Budista y otros cultos no occidentales

El nexo en común de todos los genios independientes de la cultura en la que se encuentren es el carácter mágico ya sea como dioses, semi-dioses o creados por dioses de distintas religiones.

En todas las culturas el carácter de los genios es benévolo o malvado dependiendo del tipo de genio del que estemos hablando o ante la situación o el humano que se encuentren. Asimismo podemos comprobar también que podemos asociar a los genios con los ángeles guardianes o espíritus protectores (cristianismo y budismo) cuando son de carácter benévolo y con los demonios en todas las culturas cuando nos referimos a genios de carácter malvado.

Muchos genios surgidos en la mitología hinduista han pasado a formar parte de la budista, en algunos casos con carácter similar y en otros con pequeñas diferencias.

Surgidos del Hinduismo tenemos a multitud de divinidades inferiores, entre las que incluimos a los genios que poblaron los mundos, el cosmos en un gran numero.

Entre ellos tenemos a los Devas o Devatas y los Suras, genios benéficos los Daitios, los Asuras, los Danavas y los Rakchacas como genios maléficos.

Los diez Brahmadikas o Pradjapatis, genios, obreros de Brahma, habitantes de la luna y creados por Brahma para que le sirvan de emisarios y de ejecutores de sus obras. Tienen un rango inferior al de los catorces Menús y superior al de los Pitris o Patriarcas que habitaban en la Luna. Hay distintas tradiciones pero una de ellas dice que estos genios salieron de las diferentes partes del cuerpo de Brahma.

Para los Hinduistas los DEVATAS   eran genios celestes, enemigos de los “ASURAS”, pero que no obstante se asociaron con ellos para buscar la “AMRITA”, es decir “LA AMBROSÍA” que concedía la inmortalidad, a quien la tomase.

En el marco del budismo, un deva, es tipo de genios que comparten las características de ser más poderosos, vivir más tiempo y, en general, vivir mejor que el ser humano promedio. Otras palabras usadas en textos budistas para referirse a seres supernaturales similares son devatā (‘deidad’) y devaputra (o devaputta) ‘hijo de deidades. Desde una perspectiva humana, los devas comparten la característica de ser invisibles al ojo físico humano. La presencia de un deva se puede detectar por aquellos humanos que tienen abierto el tercer ojo, y  por el cual uno puede ver o percibir seres de otros planos de la existencia. Sus voces también se pueden oír por aquellos que han cultivado un poder similar del oído.

La mayoría de devas también son capaces de construir formas ilusorias por las cuales se pueden manifestar a seres de mundos inferiores; incluso los devas superiores e inferiores tienen que hacer esto para comunicarse entre sí.

Los devas no requieren el mismo tipo de sustento como el de los humanos, sin embargo los tipos inferiores si necesitan comer y beber. Los devas superiores brillan con su propia luz intrínseca.

Los devas también son capaces de moverse grandes distancias rápidamente y de volar por el aire, sin embargo los devas inferiores logran esto a través de ayudas mágicas tales como una carroza voladora.

En contraposición a los devas, que eran unos genios benéficos tenemos a los danavás que en la  mitología hinduista, los danavás eran una clase de demonios frecuentemente identificados con los daitias o los asuras. Los danavás eran los hijos de Danu, quien a su vez era hija del patriarca  Daksha. Danu está relacionada con las aguas del cielo y posiblemente está asociada con las primordiales aguas sin forma, que existían antes de la creación. Su padre ―generalmente no mencionado― era el patriarca Kashiapa.

Los danavás se rebelaron contra los dioses, bajo la dirección del rey Bali y otros, pero fueron derrotados.

Otros genios malvados que forman parte de la Tradición Hinduista son los Asuras,hijos también del patriarca Kashiapa, que son un grupo de deidades sedientas de poder y en constante guerra, consideradas a veces demoníacas o pecaminosas.

Estaban opuestos a los devas pero la percepción  de los asuras en el fue variando en el hinduismo, debido a que varias deidades que originalmente eran asuras después fueron reconocidos como dévatas.

El carácter negativo de los asuras en el hinduismo parece haber evolucionado a través del tiempo. En general, en su origen y según textos antiguos se cree  que los asuras presidían sobre fenómenos morales y sociales (por ejemplo Varuna era guardián del ritá, y  Bhaga era el patrono de los matrimonios) y los  devas presidían los fenómenos naturales (por ejemplo, Ushas es el amanecer, e Indra era un dios del clima y jefe de los genios benévolos).

Con el paso del tiempo y en textos posteriores, encontramos al leerlos que los devas son los seres divinos y los asuras son demoníacos. Según uno de estos textos  el Bhagavad guitá    , todos los seres del universo poseen cualidades divinas  de los devas, o cualidades demoníacas  de los asuras. El capítulo 16 del Bhagavad guitá describe brevemente las cualidades divinas y extensamente las demoníacas. En resumen, el Guitá   dice que las cualidades de los asuras son el orgullo, la arrogancia, el engaño, el enojo, la grosería y la ignorancia.

Otro texto que nos sigue hablando de estos dos tipos de genios, el  Padma puraná  dice que los devotos del dios Vishnú están dotados de las cualidades divinas,   mientras que los asuras son justamente lo opuesto.Nos encontramos otra vez si nos paramos a pensar en la dualidad de los genios y de todos los seres mágicos que aparecen en otras culturas y religiones Hemos comparado a los genios con los ángeles protectores y al igual que aquí los demonios fueron primero ángeles, eso mismo lo vemos plasmado entre los devas y los asuras.

Los asuras del budismo derivan de los asuras del hinduismo, pero han adquirido varios mitos distintivos a partir de características que sólo existen en los asuras del budismo.

Los asuras son seres adictos a las pasiones, especialmente al orgullo, la belicosidad, la ira o la vanidad.

Debido a sus pasiones, el renacimiento en asura se considera uno de los cuatro nacimientos desdichados. El estado de un asura refleja el estado mental de un humano obsesionado con la fuerza y la violencia, siempre buscando una excusa para entrar en guerras y conflictos, enfadados con todo el mundo e incapaces de mantener la calma o solventar problemas pacíficamente.

En términos de poder, los asuras se encuentran por encima de los humanos pero por debajo de los demás dioses.

Siguiendo con la mitología hinduista nos encontramos con los Nagas, unos genios considerados un ideal de la belleza; pues eran semejantes a los hombres, pero que tripulaban “SERPIENTES VOLADORAS”, a la vez que habitaban en residencias subterráneas las que eran iluminadas con luces que brillaban eternamente.

En algunos textos aparecen con forma de mezcla entre humano y serpiente. Otras aparecen con forma de serpientes y otra de humanos. Normalmente torso y cara humanos generalmente de mujer. El rey de los Nagas o las Nagas es Varuna, el dios védico de las tormentas.

Algunas leyendas cuentan que se las podía encontrar bajo la forma de serpiente de agua en antiguas zonas acuosas del Pakistán.

Son seres de sangre fría que poseen bonitas escamas, ojos grandes y brillantes, casi luminiscentes, y miden entre 3 y 6 metros.

Las Nagas tienen un gran encanto, cualidad que las hace muy poderosas sin necesidad de recurrir a la violencia. Son genios enormemente inteligentes y sabios, característicos comunes en muchos genios. Son tremendamente pacientes lo que les permite pasarse horas inmóviles vigilando a un enemigo. Al descansar en un estado semiinconsciente resulta difícil poder sorprender a una Naga.

Su hábitat natural son los climas cálidos y suelen estar siempre cerca de sus guaridas que pueden ser o agujeros profundos o ruinas oscuras. En lo que consideran su territorio preparan trampas para los intrusos, a los que primero atacan con magia para terminar atacando con su venenosa mordedura.

Podemos dividir las Nagas en tres tipos:

Naga acuática

De color verde esmeralda, tienen dibujos reticulados marrones y ojos verdes. Suelen habitar en aguas dulces. Su carácter es neutral por lo que no atacan a no ser que se vean realmente amenazadas.

Naga guardiana

De ojos dorados y escamas verde-doradas. Desprenden un aroma floral característico. Son de naturaleza noble y antes de atacar avisan a los intrusos a los que entierran después de la batalla. Para matar escupen veneno o pueden usar la mordedura y la constricción.

Naga espíritu

Son las Nagas cuyos rasgos faciales son los mas humanos. Poseen incluso pelo y son de ojos castaños y escamas negras y rojas. Estas Nagas son perversas y atacan a cualquier ser que se encuentren. Son de poca fuerza constrictora pero en compensación poseen una mirada capaz de paralizar al resto de los seres.

Dejo ya el tema de los Genios del Hinduismo y del Budismo y paso a los Genios de la Cultura China.

Pa-Hsien

Es el nombre de los ocho inmortales, genios benéficos portadores de fortuna o protectores de la humanidad. Se cree que tal vez fueron personajes que vivieron realmente y que por haberse distinguido con obras meritorias, se vieron elevados al rango divino.

Estos genios son: Lu-Tung-Pin, Siang-Tze, Han-Cung-Li, Chang-Huo-Lao, Lan-Tsai-Ho, Ho-Hsien-Kú, Tien-Kuai-Li y Tsao-Kuo-Kieu

Han-Cung-Li

Es el genio que representa a los militares y la abundancia. Es el jefe de los ocho inmortales. Descubrió el elixir de la vida mientras estaba aislado meditando en las montañas. Por su constancia fue premiado con la inmortalidad por los alquimistas que le obsequiaron una pastilla mágica dentro de una caja de jade. Se le representa como un anciano barbudo, envuelto en un gran manto y con un abanico de plumas en la mano. Dicho abanico tiene la facultad de revivir a los muertos y transformas las piedras en oro y plata (gracias a lo cual pudo salvar a China de una gran hambruna que la azotaba)

Lu-Tung-Pin

Es un genio que trae buena suerte y es adorado por los enfermos y honrado como erudito. Fue en vida un joven estudiante que había predicho para si mismo un futuro desastroso. Los dioses le pusieron a prueba con diez tentaciones que al superarlas le fue otorgada por los dioses una espada que poseía energías sobrenaturales. Con esa espada libero a China de los dragones y los monstruos que había. Se le representa por este motivo con vestidos de letrado y una espada mágica voladora en la otra mano.

Siang-Tze

Se le representa con forma de niño con un ramo de flores o un cesto lleno de peces de la inmortalidad. Es el genio de la música. Al sonido de su flauta las flores crecen y florecen inmediatamente. La leyenda cuenta que su maestro le pidió subir a un árbol y bajar un melocotón. Al bajar la fruta se hizo inmortal. El emblema de este genio es una flauta que simboliza la armonía.

Chang-Huo-Lao

Es el genio que protege a los ancianos. Es un venerable y bondadoso anciano, con una gran fuerza mágica que monta sobre un asno cuya virtud mágica es que se puede guardar y plegar como si fuera de papel y guardarlo en su carpeta cuando no lo esta utilizando. Se le representa montado en su asno con la vista hacia atrás portando en sus manos unos palillos de hierro y un tambor de bambú con forma de tubo que simboliza la longevidad.

Lan-Tsai-Ho

Este genio es un legendario juglar y cantor errante. Es transportado al cielo por una cigüeña y va siempre con su flauta de la que es inseparable.

Ho-Hsien-Kú

Es la única mujer genio y es la protectora o representante de la familia. Se le representa como una joven bella y graciosa con una enorme flor de loto en la espalda.

Según la leyenda, de la que hay dos versiones, se le mando a comer del polvo de la madre tierra o un melocotón que la fue convirtiendo en inmortal. Habitaba en las montañas volando de cumbre en cumbre y hasta completar su inmortalidad se alimentaba de comida terrenal.

Tien-Kuai-Li

Genio sabio, patrón de los enfermos y asceta. Este genio protector tenía la capacidad de hacer transmigrar su propia alma dentro del espacio mientras el permanecía vivo. Fue convocado por su Maestro Lao-Tze al cielo y su cuerpo que había quedado en tierra fue quemado. Al regresar del cielo y comprobar lo que había pasado tuvo que tomar el cuerpo de un mendigo viejo de pierna tullida por lo que se sus símbolos por ese motivo son una muleta de hierro y una calabaza donde guarda medicina.

Tsao-Kuo-Kieu

Se tienen pocos datos sobre este genio perteneciente a los Pa-Hsien. Se cree que en vida fue un hermano de Sung, emperatriz del siglo XI. Genio amigo de la austeridad que se le representa como mandarín con las insignias de tan alto rango.

Chin-Hoan

Genio al que le atribuyen los chinos las custodias de sus ciudades y provincias. En todas las partes del Imperio hay templos dedicados a su culto. Los consideran verdaderas deidades aunque con poderes muy inferiores al Poder Supremo. Eso no les impide sin embargo creer que fueron hombres anteriormente. Cuando un mandarín entra en una ciudad en calidad de gobernador es menester que vaya a rendir homenaje al Chin-Hoan de la ciudad y que le pida los auxilios necesarios a llevar con honor y dignidad sus funciones como gobernador. Dos veces al mes deben bajo pena de destitución acudir al altar de dichos genios y seguir un determinado ritual y hacerles ofrendas que están estipuladas por la tradición. Cuando toman posesión del cargo juran ante el Chin-Hoan de la ciudad que gobernaran con justicia, de no ser así acataran los castigos que estos genios tengan a bien enviarles.

Según el pensamiento chino estos seres son los gobernadores invisibles del mundo, destinados a reparar las faltas  e injusticias que comenten los gobernadores visibles. También castigaban los crímenes que eran invisibles o se les escapaban a los gobernadores humanos. En un principio estos genios o seres no tenían estatuas en los templos solo un cuadro con letras doradas donde se leía “Habitación del guardián de la ciudad”.

Kei

Al igual que en todas las culturas existían los genios que se encargaban de causar dificultades a los humanos. Estos eran los Kei

En la Cultura Japonesa son muy conocidos los siete genios de la Fortuna.

Su figura es muy cómica caracterizada por tener un estomago muy grueso y desnudo que, para los japoneses .es el símbolo de un gran alma.

Hotei-Hoso

De temperamento alegre, benévolo y amable, dispuesto a transportar sobre su espalda a las mujeres y a los niños a través de los ríos; se le representa con un saco a sus espaldas.

Jurogin o Gurogin

Genio de la longevidad, casi siempre representado en compañía de una grulla, de una tórtolo y de un cuervo, símbolos de una vejez larga y sana; su figura es venerable, tiene barba blanca y un bastón al que está atado un pergamino enrollado que contiene los escritos sobre la Sabiduría del Mundo.

Fujorokuju o Sichi Fukurogin

Se le representa con la cabeza estrecha y alargada, el resto del cuerpo es tan corto que parece que la cabeza es más larga que las piernas; representa la sabiduría y la longevidad; parece que este genio es originario de China ,en donde vivió una vida terrenal y en donde, según una leyenda tuvo fama como filosofo y profeta.

Bishamon

Es el genio de la Abundancia. Los japoneses lo representan con una armadura perfecta, con la lanza en una mano y una pagoda en miniatura en la otra mano, es una típica representación budista; los dos elementos contrastantes simbolizan la fusión del celo del misionero con los atributos del guerrero.

Daikoku

Genio del bienestar y patrón de los agricultores. Representado con gesto alegre, con el estomago desnudo y prominente y un saco de arroz a sus espaldas.

Ebisu

Genio de la Fortuna. Tiene fama de ser un astuto artífice protector de las negociantes y de los pescaderos. Puede aparecer representado con una caña de pescar y un cesto lleno de peces.

Bentem

Único genio femenino entre los siete..Se asocia con el mar quizás porque sus templos se levantan en localidades marinas o en las islas. Representa también las artes, y su instrumento musical es la biwa. Se.Se la representa cabalgando hacia el mar en compañía de un dragón marino o de una serpiente.

Como hemos podido comprobar al igual que pasaba en la mitología hinduista que tenía su correspondiente en la budista, pasa lo mismo en la china que tiene su correspondiente en la japonesa.

Y para cerrar este post nombrare a los Ferui que son los genios persas protectores de cada persona. Vamos en equivalente al ángel guardián y al genio protector de otras culturas.

En este caso ya FIN

PD:Si alguien quiere que mire en otras culturas que me lo haga saber pero creo es un estudio pormenorizado de los genios de las culturas más comunes o conocidas.

 

One Comment on “Genios II”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *