Reflexiones sobre Amistad y Lealtad
Definiciones de la RAE sobre ambas cosas
Amistad.
(Del lat. *amicĭtas, -ātis, por amicitĭa, amistad).
- f. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace
y se fortalece con el trato.
Lealtad.
(De leal).
- f. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien
Que bonitas quedan ambas definiciones y que bien suenan los conceptos ¿Verdad?
Pero estamos en unos tiempos en los que ambas cosas se quedan en eso en definiciones y en conceptos, cada uno va a lo suyo y en muchas ocasiones, eso de la amistad ha quedado anticuado y ya no digo nada la lealtad.
Desde hace mucho tiempo aprendí que no a cualquiera se le puede decir “amigo”, que estamos en una sociedad donde se usa demasiadas veces una palabra disociada totalmente del significado real.
No me refiero al hecho de que vivamos también en unos tiempos en los que las redes sociales y el Internet nos ha unido, o nos ha permitido conocer a gente, que en algunos casos, terminan siendo más amigos que los que puedes tener a tu lado que se autodefinen así. Los amigos virtuales no tienen por qué ser menos amigos que los denominados reales, es más, en algunos casos terminan siendo mas reales esos amigos virtuales, terminan traspasando la pantalla, bien porque cuando los conoces de verdad después de mucho o poco tiempo de virtual ,terminas dándote cuenta que en verdad la afinidad con ellos es tremenda. Muchos de esos amigos que empezaron como virtuales han terminado en mi caso pasando a ser grandes amigos reales, de los que todavía conservo a muchos desde hace ya muchos años, y cuya amistad se va fortaleciendo con el tiempo. También se da el caso contrario en el que muchos amigos reales terminan pasando a amigos virtuales, o incluso en muchos casos a conocidos, sin ninguna otra pretensión que el saludo casual si coincides con ellos.
Afecto personal puro y desinteresado empieza diciendo la definición ¿qué bonito suena, verdad? Me emociono al leer lo de puro y desinteresado. Ese es el quid de la cuestión lo de puro y desinteresado. Amistad pura y desinteresada poca queda, tengo la enorme suerte de tener grandes AMIGOS que se ajustan a esa definición, pero desgraciadamente con los años te das cuenta de los “amigos” que has perdido por el camino, en muchos casos porque eso del desinterés y afecto personal te das cuenta que no existe para esa gente que creías tu amigo. Quizás si existiera el afecto personal o pudo llegar a existir, pero no así el desinterés. Esta muy de moda eso de eres un gran amigo mientras puedo obtener algo de ti, el puro interés egoísta, en el momento que ya no voy a obtener algo de ti no me interesas, no éramos tan amigos,etc,etc. He oído miles de excusas durante años en este sentido. El interés puede ser variado y de índoles muy distintas, desde tener alguien con quien salir, sexo,vamos cualquier cosa que nos interese en un momento concreto, y obviamente cuando la otra parte o deja de tener ese interés concreto, o no te aporta lo que tú quieres solamente de esa persona, pasa a ser tu no amigo, tu conocido. La verdad es que cuando te pasa que alguien al que durante X tiempo considerabas tu amigo y lo pierdes te duele, pero en muchos casos cuando con el tiempo te das cuenta, analizando desde la distancia lo que te unía a esa persona, y que era algo puramente interesado por alguna de las dos partes, te alegras de haber sacado a determinada gente de tu vida (no pretendo tampoco ir de mártir y santo).
Un AMIGO no solo es el que está contigo cuando te pasan cosas buenas o cuando necesita algo; para mí, un AMIGO es el que también está contigo cuando es a la inversa ,cuando tú necesitas algo, cuando te pasa algo, no solo para salir de fiesta. En esto siempre me acuerdo de un anuncio de hace unos años de cierta marca comercial, que decía que cuando enseñabas su producto te salían amigos por todas partes y así es para algunos. Y sí, he usado el termino de reciprocidad, la amistad es algo reciproco no unilateral, ambas partes deben tener la misma concepción del término amistad porque sino al final, como un bote mal hinchado termina haciendo aguas, la amistad tiene los días contados. Los verdaderos amigos es cierto que no tienen que estar en contacto todos los días ni hablando continuamente, pero desde luego tampoco es un verdadero amigo el que solo aparece cuando le pasa algo, cuando te necesita. Por circunstancias de la vida actual, del stress, de en muchos casos la emigración para poder trabajar algunos de mis grandes amigos no los veo desde hace mucho, no hablo a diario con ellos ni lo necesito, pero si se que tanto ellos como yo, estamos en lo bueno y en lo malo, para contarnos cosas divertidas y si nos sucede algo. La distancia no corta una amistad solo corta los abrazos o el contacto físico no la autentica amistad. Puedes estar al lado de alguien, al lado me refiero a no demasiados kms., y sin embargo, tener el mismo o menos contacto que con alguien que está a miles de kms. de ti, y tu relación se mantiene por las maravillosas tecnologías actuales que nos permiten esa cercanía. Aquí hago una defensa a ultranza en lo que para mí, es una de las grandes ventajas de los medios de estar en contacto actualmente, que nos permiten el no perder el contacto con la gente a la que no puedes ver tan a menudo. Algunos dirán que es un medio frío pero no es la primera vez que he visto una reunión de amigos en la cual todos los miembros que están juntos están cada uno con su teléfono móvil y cada cual a lo suyo. ¿De verdad es eso menos frío que los amigos que tenemos a miles de km y solo hablamos con ellos por Internet? Para mí no lo es.
Hace poco me paso algo curioso, en un chat me encontré con alguien que en principio teníamos gustos comunes y bueno decidimos comenzar a hablar y ver a donde llegaba eso. Recuerdo que luego el primer día me dijo que estaba muy interesado en mi amistad y que no me dejaría de lado nunca, y OJO el primer día luego. Recuerdo le dije que eso solo lo diría el tiempo y que bueno que porque no hablar y conocernos y empezamos a hablar. Durante un tiempo era yo el que unilateralmente le saludaba a diario y le preguntaba que tal estaba y cosas del día a día, y así estuve un par de semanas. Notando que era algo unilateral, y que El no hacia lo mismo decidí hacer una prueba sencilla y fue no saludar yo. Resultado; dejé de tener noticias de esa persona. Era de esperar, ¿verdad? Hace pocos días se lo comenté y le recordé sus palabras del primer día, y me sorprendió su concepto de amigo y amistad. Me dijo no era alguien importante en su vida para preocuparse, y que obviamente si no le decía nada era porque estaba bien. Asimismo añadió que el tenia grande amigos de hacia años y que bueno si los “necesitaba” sabia donde estaban. Eah ya salió lo de si los necesito recurro a ellos y sino los ignoro. Vamos que de amistad reciproca y desinteresada nada de nada. Me argumento que éramos meros conocidos, cosa en la que estaba de acuerdo, pero que para El era su amigo. Llegados a este punto le dije que sintiéndolo mucho el termino amigo no era algo que podía usar con El, sino mas bien conocido, que el amigo lo da el conocimiento, y para eso es necesario que esa persona tenga interés en conocerte y dejarse conocer, sino obviamente y ante la falta de interés en ese conocimiento mutuo, nunca se podría pasar a tener una amistad. Desde ese día curiosamente, ya su interés en la amistad desapareció y el también desapareció. Obviamente nunca voy a cambiar mi concepto sobre a quién llamar amigo y a quien no ,y esto no hace más que demostrarme que estoy en el buen camino para ello.
Hay dos frases que me hacen gracia;»los amigos de mis amigos son mis amigos» y «los enemigos de mis amigos son mis enemigos» .Ambas frases para mí son mentira. He tenido grandes amigos que conocí «gracias a”, o a» través de» otros amigos, eso como todo, pero también he tenido amigos de mis amigos, que para mi han sido solo conocidos. En el segundo sentido igual un enemigo para algún amigo puede en muchos casos ser mi amigo ¿porque no? Creo que los humanos dependiendo de con quién estemos, podemos comportarnos de una manera o de otra distinta para cada persona. Pero en estas dos afirmaciones por mi parte creo que un amigo no te intentaría imponer ninguna de las dos opciones.
Continua…..